Desde el concepto de producción en el campo organizacional de la música, propuesto en este documento, los festivales y eventos de presentación de música en vivo son espacios de mediación y encuentro entre diversas propuestas artísticas y una población, público o audiencia en un espacio geográfico determinado. En ellos ocurren diversos procesos de agregación de valor relacionados con la gestión, la programación, la producción técnica y con las características de las propuestas artísticas que se ponen en escena.
En el siguiente gráfico se muestra cómo, la obtención de diversos valores se relaciona con las rutas de gestión del festival o espectáculo en vivo, con la programación, con las relaciones sociales o comunitarias, con los bienes simbólicos que circulan o se manifiestan, con la complejidad de los recursos técnicos utilizados.
Figura 10. Dinámicas organizativas y productivas y tipos de valor en festivales y espectáculos en vivo como procesos de agregación de valor no relacionados con la industria de la música
Fuente: Elaboración propia, 2016.
Ahora bien, la consideración de los festivales y espectáculos en vivo como procesos de agregación de valor no relacionados con la industria musical, permite aseverar que la obtención de valor resulta de la confluencia entre actores, procesos y relaciones, y se puede evidenciar en los momentos de preproducción, producción y posproducción, como se muestra en la siguiente figura:
Figura 11. Generación de valor en festivales y espectáculos en vivo como resultante de actores, procesos y relaciones
Fuente: elaboración propia, 2016.
Desde el año 2013, el PNMC –a través de convenios de asociación con entidades como la Fundación Poliedro, la Casa de la Cultura de Sevilla y la Red FESTIANDINA– ha abordado los festivales y diversos eventos de presentación de música en vivo (encuentros, concursos, carnavales, etc.), desde su perspectiva productiva o de agregación de valor. Así, el acercamiento desde esta línea de trabajo a festivales y diversos eventos de presentación de música en vivo de 17 departamentos de Colombia, ha permitido identificar algunos procesos productivos o de agregación de valor relacionados con temas como la gestión de músicas patrimoniales, el fortalecimiento de lazos comunitarios, la construcción de tejido social o la dinamización de importantes flujos monetarios que impactan sectores económicos locales como transporte, hotelería, gastronomía, artesanía, entre otros.
En general, se puede evidenciar cómo los festivales propician dinámicas de agregación de valor, tales como intercambios entre manifestaciones y productos culturales: artesanías, encuentros artísticos, muestras gastronómicas, objetos de merchandising, entre otras, que ofrecen al público otras experiencias y formas de participación además del disfrute de la música, al tiempo que propician flujos económicos temporales que contribuyen a la generación de ingresos para la población donde se desarrollan estos eventos.
Desde lógicas territoriales, también se encuentran procesos de agregación de valor relacionados con dinámicas de circulación en festivales, encuentros, concursos, etc., los cuales se inscriben en contextos comunitarios, o en todo caso de amplia participación social.